StorIA

StorIA

Share this post

StorIA
StorIA
Audiencias infantiles, medios e IA (2a parte): el caso IAventuras, de lo física a lo digital... y sí, también al impreso

Audiencias infantiles, medios e IA (2a parte): el caso IAventuras, de lo física a lo digital... y sí, también al impreso

Entrevista exclusiva con César Gaytán, director de innovación de Vanguardia

Avatar de Mauricio Cabrera
Mauricio Cabrera
jul 17, 2025
∙ De pago

Share this post

StorIA
StorIA
Audiencias infantiles, medios e IA (2a parte): el caso IAventuras, de lo física a lo digital... y sí, también al impreso
Compartir

Nota del autor:

  1. Para comodidad de los suscriptores pagos, cada envío ofrece un resumen en audio generado con NotebookLM.

    Si te interesa escuchar esta información analizada en un entorno conversacional, conviértete en suscriptor y consulta la Audio StorIA de este envío.

Audio StorIA: el caso IAventuras, explicado

Mauricio Cabrera
·
Jul 17
Audio StorIA: el caso IAventuras, explicado

Para comodidad de nuestros suscriptores, StorIA genera resúmenes en audio utilizando NotebookLM de cada uno de nuestros envíos especiales.

Read full story
  1. Esta entrega forma parte de una serie de publicaciones respecto al uso de la inteligencia artificial en medios y plataformas para captar audiencias infantiles. Si aún no lo has hecho, consulta aquí el primer envío de este serial.

¡Gracias por hacer StorIA!

De lo análogo a lo digital. Y de ahí al impreso. De la imaginación de un niño a la materialización tecnológica. Y de ahí al papel. Vanguardia, una publicación de Saltillo, en el norte de México, se ha convertido en protagonista habitual de los foros de inteligencia artificial por el modo en que se ha aproximado a los nuevos lectores.

La premisa es valiosa: sembrar lectores hoy para garantizar que haya a quien contarle historias el día de mañana.

Apuntan desde Vanguardia a una hipótesis que es más bien una verdad incomoda de escuchar:

Hoy, que tanto se habla de audiencias que se van, IAventuras prueba que tal vez nunca las buscamos donde realmente empiezan: en la curiosidad temprana

La frase es de César Gaytán, coordinador de innovación editorial de Vanguardia y uno de los artífices de IAVenturas, iniciativa que este 3 de abril en Panamá ganó el Premio Digital LATAM 2025 otorgado por Wan-IFRA en la categoría de mejor Uso de Inteligencia Artificial en Redacciones (medios regionales).

Derivado de los talleres de IAventuras, Vanguardia publicó más de 20 cuentos co-creados, narrados y firmados por niñas y niños en Big Vang, el vertical infantil de la cabecera.

El despliegue es multiplataforma: se difundieron a través del sitio web, de la edición impresa y mediante podcasts especiales generados, en parte, por herramientas Text-to-Speech, ilustraciones generadas con inteligencia artificial y edición narrativa dentro de la redacción.

Para tenerlo claro, ¿qué son las IAventuras?

Aventuras es un taller narrativo en cinco pasos (personaje, mundo, misión, conflicto y cierre) donde niñas y niños crean historias usando inteligencia artificial como ChatGPT y Midjourney. El proceso es guiado por profesionales de narrativa digital e infantil. Se ha implementado en escuelas como Harmony School y espacios comunitarios como el campamento Chibidú, donde nació el cuento colectivo Súper Perrito. (imágenes del mismo más adelante)

El proyecto ha tenido manifestaciones distintas, durante el día del Niño se organizó una intervención humana con la participación de más de 200 niñas y niños que pintaron una lona gigante en la fachada del periódico.

Ese mismo día, Vanguardia distribuyó 200 ejemplares impresos de Big Vang.

Como parte del proyecto, se organizó una intervención urbana durante el Día del Niño, en la que más de 200 niñas y niños pintaron una lona gigante en la fachada del periódico, en el marco del programa municipal La Ruta Recreativa. Ese día, VANGUARDIA distribuyó 200 ejemplares impresos de Big Vang, llevando el periodismo infantil al espacio público, al aire libre, al corazón de la comunidad.

El impreso fue “tomado” por IAventuras. El 30 de abril toda la edición impresa del periódico fue tomada por las infancias. Las columnas, reportajes y análisis cedieron su lugar a los cuentos, las ilustraciones y las narraciones generadas por los niños y por la inteligencia artificial.

Por un día, la imaginación de los niños se convirtió en portada de un impreso en México.

Nota del autor: Para leer la entrevista exclusiva con César Gaytán y conocer archivos adicionales, conviértete en suscriptor pago de StorIA, donde también podrás acceder a charlas en vivo, presentaciones exclusivas y talleres.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a StorIA para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Mauricio Cabrera
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir